Preguntas frecuentes
¿Qué es Fundación Promete?
Fundación Promete es un proyecto de innovación educativa social disruptiva. Pretende demostrar que todas las personas podemos desarrollar nuestro talento en alto grado si nuestro entorno y personalidad nos lo permiten. Para ello es necesario un cambio de paradigma educativo.
¿A qué se dedica?
Fundación Promete promueve un mayor y mejor desarrollo del talento de todas las personas, mediante el diseño y la realización de programas de innovación educativa y social, en cooperación con el resto de agentes sociales, como aportación a un nuevo paradigma de educación vocacional, personalizada e incluyente: La Educación del Ser.
La Educación del Ser pone a la persona en el centro e identifica una lógica común entre el desarrollo personal y el proceso educativo, aplicando unos mismos principios estructurales a cuatro niveles: antropológico, relacional, didáctico y organizacional. De esta armonía estructural emana una nueva eficacia educativa.
La Educación del Ser sintetiza y compatibiliza de manera operativa las principales teorías psicológicas, pedagógicas y sociológicas de las tres últimas décadas. Vincula la naturaleza humana, el desarrollo del talento y el desarrollo personal, partiendo de un concepto de inteligencia renovado: holística, múltiple, interconectada, cambiante y desarrollable.
Desde estos principios diseñamos entornos innovadores y optimizados para el desarrollo del talento y de las personas, más eficaces, sostenibles y escalables, demostrando en la práctica el profundo poder transformador de este paradigma en las personas:
- Campus Promete: una experiencia transformadora, un campus de verano para el encuentro vocacional y el desarrollo personal para jóvenes entre 8 y 18 años.
- Mi Colegio Promete: un nuevo entorno de aprendizaje escolar y extraescolar para la implantación y desarrollo de los principios de La Educación del Ser en centros de educación primaria y secundaria.
- Club Deportivo Promete: un club participativo, vocacional e incluyente para el desarrollo del talento deportivo, profesional y personal, desde la práctica y la cultura del deporte.
La Educación del Ser ha demostrado ya en la práctica un éxito disruptivo para la transformación emocional y social de los jóvenes y su actitud ante el aprendizaje y el desarrollo personal, especialmente en aquellos con necesidades educativas especiales, en riesgo de fracaso escolar o exclusión social.
Campus Promete ha aportado desde entonces un amplio conocimiento práctico acumulado hasta la fecha, tras las 29 ediciones realizadas desde 2011 y que ya han disfrutado más de 2.300 jóvenes entre 8 y 18 años.
¿Qué es Campus Promete?
Campus Promete es una experiencia transformadora para el encuentro vocacional y el desarrollo personal.
Campus Promete es un entorno innovador, no reglado, vacacional e intensivo (5 días), diseñado para producir una experiencia de Ciclo de Desarrollo Personal completo, lo que explica su profundo poder transformador en los participantes.
Dirigido a jóvenes de entre 8 y 18 años con el suficiente interés y motivación para desarrollar un Proyecto Personal Publicable (PPP) de libre elección en cualquier campo o actividad.
Campus Promete persigue los siguientes objetivos educativos:
- Experimentar la generación y exploración de ideas propias.
- Identificar intereses genuinos profundos y verdaderos.
- Planificar el tiempo y los recursos materiales y humanos disponibles.
- Expresar y comunicar todo ello a los demás.
- Escuchar y reflexionar las opiniones de los demás al respecto.
- Confirmar o corregir las ideas iniciales.
- Comprometerse a liderar los recursos personales para lograr una realización práctica excelente mediante el ejercicio de la autodisciplina en el trabajo.
- Relacionarse en respeto, justicia y afecto con los colaboradores y ejercer la solidaridad colaborando con los demás.
¿Cómo funciona?
Campus Promete se realiza en modalidad residencial y urbana en Madrid (Colegio Alameda de Osuna).
En cada edición de Campus Promete se gestionan tantos proyectos como alumnos, de manera personalizada, no hay clases, asignaturas ni programa de contenidos en sentido tradicional, aunque sí una sofisticada programación interna para maximizar la libertad de tiempos y asegurar una coordinación global mínima.
Los alumnos realizan durante su estancia el proyecto que han elegido libremente, siempre acompañados de forma personalizada por un equipo educativo mixto de coaches y profesionales del ámbito de cada área. Un proceso previo de formación en Estrategias de Acompañamiento Educativo capacita al equipo educativo para ayudar al alumno a hacerse preguntas y a encontrar las respuestas dentro de sí mismo, a favorecer su autoestima y la resolución positiva de conflictos, a colaborar con otros compañeros y a fortalecer el grado de compromiso personal con su proyecto.
El alumno experimenta al menos dos ciclos completos, uno más corto y de carácter preparatorio con la presentación del plan de proyecto (en el show del lunes o martes). Y otro que culmina con la presentación de proyecto (en el show del miércoles, jueves o viernes) y su reflexión posterior sobre la experiencia completa.
Tras el campus, las familias reciben un informe sobre el alumno, redactado por sus profesores y por su coach.
¿Quién puede participar?
Pueden participar niños y jóvenes de entre 8 y 18 años con el suficiente interés y motivación para desarrollar un Proyecto Personal Publicable (PPP) de libre elección en cualquier campo o actividad. Los mayores de 10 años pueden participar en el campus en formato residencial.
¿Cuánto cuesta?
Campus Promete urbano tiene un coste de 524 €: Tiene una duración de 5 días (lunes a viernes) en horario de 10,00 a 21,30. Incluye comida, merienda y material didáctico básico del área.
Campus Promete residencial tiene un coste de 949 €: Tiene una duración de 7 días (domingo a domingo). Incluye estancia y pensión completa y material didáctico básico del área.
¿Hay becas?
Cumpliendo su fin social, para facilitar el acceso a las familias de rentas más bajas, Fundación Promete realiza una intensa labor de búsqueda de patrocinadores y financiación de becas.
De este modo se garantiza la igualdad de oportunidades de acceso al desarrollo del talento de los niños y jóvenes provenientes de familias con rentas bajas o en riesgo de exclusión social, así como para colectivos especiales vinculados a este proyecto.
Además, aplicamos políticas de descuentos para familias numerosas o para matrículas de dos hermanos.
¿Cómo puedo solicitar una beca?
Puedes solicitar una beca cumplimentando el correspondiente formulario en el siguiente enlace
¿Cómo puedo matricularme?
Puedes realizar tu matrícula en Campus Promete cumplimentando el correspondiente formulario disponible en la web.
¿Dónde y cuándo se celebra Campus Promete?
Campus Promete 2020 se celebrará en Madrid.
Madrid (Colegio Alameda de Osuna. Paseo de la Alameda de Osuna, 60, 28042 Madrid)
Modalidad residencial:
- Del 5 al 12 de julio.
Modalidad urbana:
- Del 6 al 10 de julio
Horarios
Puedes ver cómo es un día en Campus Promete aquí.
¿Qué tengo que llevar a Campus Promete?
Te damos unas recomendaciones de herramientas y materiales para todas las áreas, siempre que cuentes con ellos o puedas conseguirlos con facilidad, cualquier duda sobre ellos nos puedes consultar.
- Ordenador portátil: IMPORTANTE en todas las áreas pero IMPRESCINDIBLE si vas a estar en Ciencia y Tecnología o en Artes Audiovisuales. (Características mínimas: Windows 7 o posterior/Linux/Mac OSX. Navegador: Internet explorer 8 o posterior/Firefox 3.6 o posterior/Safari 8 o posterior/Crome 2.5 o posterior. Si es Pc el programa Movie Maker. Si es Mac, el programa iMovie (vienen de serie en ambos sistemas operativos. Programa paquete de Office o similares (sobre todo procesador de textos y Power Point. Conexión Wifi).
- Tablet, notebook, surface: Aconsejable para el resto de áreas si no traes ordenador portátil, en caso de no disponer de móvil y ser necesario para el proyecto.
- Estuche personal: con diferentes materiales con los que te guste escribir, dibujar, etc.
- Libros: Puedes traer al campus aquellos libros que te interesen y que te ayuden a realizar tu Proyecto Personal.
- Dispositivos de grabación y correspondientes tarjetas de memoria y cables, para el volcado de imágenes y vídeo suficientes para documentar el proceso visual de tu proyecto. (En función de las necesidades del proyecto y en el caso de no disponer de móvil y ser necesario para el proyecto).
- Pendrive (al menos de 4 GB).
- Auriculares
¿Qué tengo que llevar para realizar mi Proyecto en mi Área?
Recomendaciones de herramientas y materiales específicos a traer a Campus Promete, según el área donde te matricules.
La Palabra
- Libros: Obras literarias favoritas que te ayuden a la realización de tu proyecto.
- Materiales: que quieras utilizar en tu Proyecto Personal.
Música:
- Instrumentos: Si tu Proyecto Personal es tocar un instrumento, no te olvides de traerlo.
- Amplificador y cables: en el caso de que sea instrumento eléctrico.
- Cascos y auriculares
- Música: en formato MP3.
Arte y Diseño:
- Bocetos, croquis, planos, fotos, etc: relacionados con el Proyecto Personal o con otros proyectos que hayas realizado.
- Materiales: que quieras utilizar en tu Proyecto Personal.
- Ropa de artista: que se pueda manchar al trabajar con pintura, barro, etc.
Artes Escénicas:
- Ropa específica: para tu Proyecto Personal (teatro, danza, magia, circo, etc).
- Ropa y calzado cómodo: para los ensayos.
- Otro tipo de ropa: para colaborar en el show o en otros proyectos: sombreros, zapatos, pañuelos, bastones, chaquetas, faldas, vestidos, pelucas, bolsos, disfraces, etc.
- Equipo completo de ropa negra.
- Kit personal de peluquería y maquillaje: aunque tenemos en el área, siempre hay colores y texturas que son las que mejor te van y sueles utilizar.
Artes Audiovisuales (si no dispones de estos materiales, coméntalo con nosotros)
- Ordenador: Características mínimas: Windows 7 o posterior/Linux/Mac OSX. Navegador: Internet explorer 8 o posterior/Firefox 3.6 o posterior/Safari 8 o posterior/Crome 2.5 o posterior. Si es Pc el programa Movie Maker. Si es Mac, el programa iMovie (vienen de serie en ambos sistemas operativos. Programa paquete de Office o similares (sobre todo procesador de textos y Power Point. Conexión Wifi.
- Cámara de fotografía tipo réflex: si tu Proyecto Personal es de fotografía.
- Cámara de vídeo: más profesional si tu Proyecto Personal es de rodaje.
- Trípode
- Programas específicos de edición de vídeo: (Adobe AfterEffects, Adobe Premiere Pro), si tu Proyecto Personal es de edición de vídeo.
- Programas específicos de animación 2D ó 3D: (Animate, Adobe Photoshop CS5, Adobe Flash CS3, 3D Studio Max 2010, Audacity 2.0), si tu Proyecto Personal es de animación de vídeo.
Vida y Naturaleza:
- Ropa o bata de laboratorio.
- Libros, artículos de publicaciones científicas, etc., que te ayuden a la realización de tu Proyecto.
- Materiales: que quieras utilizar en tu Proyecto Personal.
Ciencia y Tecnología (si no dispones de estos materiales, coméntalo con nosotros)
- Ordenador: Características mínimas: Windows 7 o posterior/Linux/Mac OSX. Navegador: Internet explorer 8 o posterior/Firefox 3.6 o posterior/Safari 8 o posterior/Crome 2.5 o posterior. Si es Pc el programa Movie Maker. Si es Mac, el programa iMovie (vienen de serie en ambos sistemas operativos. Programa paquete de Office o similares (sobre todo procesador de textos y Power Point. Conexión Wifi.
- Kit de Lego Mindstorm, Arduino u otros: en Campus Promete tenemos a tu disposición, pero si te quieres llevar a tu casa tu robot es imprescindible que te traigas el tuyo propio.
- Herramientas y materiales: específicos para realizar tu Proyecto Personal.
- Programas específicos de videojuegos y programación (Scratch, Minecraft, Visual Studio 2010 Exprés, 3D Studio, Max 2010, Audacity 2.0, etc.): si tu Proyecto Personal es de videojuegos, programación, diseño de apps, etc.
Persona y Sociedad:
- Libros, artículos de publicaciones científicas, etc: que te ayuden a la realización de tu proyecto.
- Ropa de cocina: si tu Proyecto Personal es de cocina.
- Herramientas y materiales: que quieras utilizar en tu Proyecto Personal.
¿Cómo puedo colaborar con Campus Promete?
Voluntariado Promete
Fundación Promete ha diseñado un Plan de Voluntariado que facilita la participación en nuestros proyectos de innovación educativa y social a toda persona comprometida con el descubrimiento y el desarrollo del talento a través de un nuevo paradigma educativo, La Educación del Ser.
Los proyectos de Fundación Promete no tienen lugar sólo en la escuela, pues concebimos el aprendizaje en todo momento, lugar y a lo largo de toda la vida. Ofrecemos al participante modelos, estímulos, oportunidades y ayuda para que él, con sus capacidades y voluntad, desarrolle su identidad, vocación y talento siendo el centro del proceso.
Si estás convencido de que si hay talento hay futuro y que la educación es tarea de todos, tienes entre 18 y 99 años, un amplio nivel cultural en una o diferentes áreas del conocimiento y experiencia profesional… Tú puedes ser un voluntario Promete.
Únete a nuestro equipo y forma parte del Voluntariado Promete, la fuerza social que permite que cada vez más personas puedan disfrutar de experiencias de aprendizaje vinculadas a nuevas formas de enseñar y aprender. Porque otro modelo de educación es posible…
¿Qué aporta formar parte del Voluntariado Promete?
- SENTIDO: Participar en un proyecto singular y necesario, transformador de las personas y promotor del cambio de paradigma educativo, haciéndolo posible.
- PERTENENCIA: Compartir una identidad y conciencia colectivas, junto a personas con valores afines a los tuyos, así como el compromiso con la acción en la búsqueda de un objetivo común.
- CONEXIÓN: Participar junto a otros profesionales en equipos multidisciplinares (artistas, científicos, humanistas, tecnólogos, etc.) diseñados específicamente para afrontar la diversidad en su más alto grado. La riqueza e intensidad de las relaciones generadas en la convivencia son difíciles de encontrar en entornos más homogéneos.
- DESARROLLO PERSONAL: Conocer el modelo y participar en el entorno constituye una oportunidad para experimentar su eficacia y sentir la emoción de su poder transformador en las personas. Esto nos hace conscientes y responsables de nuestro propio desarrollo.
- FORMACIÓN Y APRENDIZAJE EN ACCIÓN: Adquirir los conocimientos teóricos sobre el método y experimentar en la práctica los procedimientos propios de nuestro paradigma educativo: La Educación del Ser.
- MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD: Adquirir algunos de los valores y competencias transversales para el desarrollo profesional más demandadas por los empleadores: Comunicación, trabajo en equipo, resolución de problemas, responsabilidad y compromiso. Según estudios recientes, la experiencia del voluntariado aumenta la empleabilidad citándola en el curriculum (+11,8%) o en la entrevista laboral (+21,2%).
- VENTAJAS: Disfrutar de beneficios especiales como: descuentos, reservas preferenciales, invitaciones a eventos, etc.
Puedes colaborar como
- Monitor
- Profesor acompañante
- Coach
¿Cómo sé el perfil que mejor se adapta a mi?
Monitores
Personas mayores de 18 años, con el título de monitor de ocio y tiempo libre o amplia experiencia acreditada en el desarrollo de la tarea.
Su misión es acoger, acompañar y asistir a los alumnos de los campus residenciales y urbanos de Fundación Promete
Profesor acompañante
Personas mayores de 18 años, con experiencia profesional o formación acreditada en alguna de las áreas de los distintos proyectos de Fundación Promete (*).
Su misión es desarrollar una actividad docente de acompañamiento educativo, guiando y apoyando al alumno, cuando sea necesario, facilitando su dialogo interior para que se haga preguntas y encuentre sus propias respuestas a lo largo del proceso de aprendizaje, favoreciendo su autoestima y la resolución positiva de conflictos colaborando con otros compañeros y fortalecer el grado de compromiso personal con su proyecto.
(*) Las áreas de Campus Promete son las siguientes:
- La Palabra (escritura creativa).
- Música.
- Arte y Diseño.
- Artes Escénicas.
- Artes Audiovisuales.
- Ciencia y Tecnología.
- Vida y Naturaleza.
- Persona y Sociedad.
También hay cuatro Agencias que necesitan de personal cualificado:
- Agencia de Comunicación.
- Desarrollo Personal.
- Escuela de Vida Digital.
Coach
Personas mayores de 18 años, con experiencia profesional o formación acreditada en coaching u otras técnicas de desarrollo personal (PNL, inteligencia emocional, etc)
Su misión es formar parte del Gimnasio de desarrollo personal de los distintos proyectos de Fundación Promete, acompañando y facilitando mediante el diálogo y la escucha atenta el autoconocimento, el desarrollo de la inteligencia ejecutiva y el compromiso del participante con su propio proyecto personal.
¿Cómo puedo enviar mi solicitud?
Si quieres acompañarnos y formar parte del Voluntariado Promete, puedes ampliar toda la información y hacernos llegar tu solicitud en nuestra página, o escribiendo a Noelia Orden (Coordinadora de Voluntariado): norden@promete.org
¿Cómo ser Empresa Colaboradora de Campus Promete?
Cualquier empresa que hace de la responsabilidad social uno de sus objetivos principales, puede patrocinar los proyectos de Fundación Promete con una aportación económica.
También se puede ofrecer ayuda logística, material y de recursos humanos, dentro de la posibilidad de Voluntariado Corporativo
Ofrecemos ventajas diversas e interesantes a cada patrocinador y colaborador.
Para más información, te puedes poner en contacto con Valvanera Moreno (directora de Proyectos e Innovación Educativa): vmoreno@promete.org
¿Cómo puedo seguir las actividades de Fundación Promete?
Nuestro departamento de Comunicación trabaja diariamente en la actualización de las noticias en nuestras webs (Fundación Promete, Campus Promete, Club Deportivo Promete) y en nuestros perfiles en las redes sociales (Facebook, Twitter y LinkedIn), además de gestionar la relaciones con los medios de comunicación.
Para cualquier consulta puedes ponerte en contacto con nosotros:
- Teléfono: 941 51 28 85.
- Email: info@promete.org